Con los pies en la tierra y la mirada al cielo
A través de los años las empresas privadas fueron adquiriendo mayor conciencia social sobre el mundo y el contexto donde se insertan sus operaciones. Ya no se trata solamente de buscar una máxima rentabilidad como fin sin importar los medios (como propuso Nicolas Maquiavelo), sino de participar con la comunidad para construir una sociedad más justa, inclusiva y equitativa.
Los desafíos son varios y complejos, en una sociedad que premia el mérito pero que es incapaz de ofrecer igualdad de condiciones para alcanzarlo y que al mismo tiempo ataca de forma netamente utilitarista a la naturaleza, con graves consecuencias ambientales.
Sin embargo, la complejidad del campo social no es tarea de una persona o institución, al contrario, representa una oportunidad de encuentro y acción colectiva para transformar la realidad. Paulo Fraire, pedagogo brasileño lo planteó de esta manera: “Nadie se salva solo, nadie salva a nadie. Todos nos salvamos en comunidad”. Es decir, el cambio genuino proviene de un accionar colectivo y no de esfuerzos aislados, reconociendo al otro, trabajando a la par a base de objetivos concretos, vamos avanzando paso a paso hacia un mundo mejor.
Es justamente ese recorrido el que queremos compartir, como Gova fue vinculando, uniendo caminos, encontrando personas maravillosas en diferentes proyectos comunitarios que hoy son una realidad.
PEDES IN TERRA, AD SIDERA VISUS
Uno de los tantos legados culturales de los romanos en las sociedades modernas son las frases en latin que resumen grandes ideas y significados. “Pedes in terra ad sidera visus”, la cual significa, “Los pies en la tierra y la mirada al cielo”, es una de ellas y representa de manera fiel nuestros valores.
Desde nuestro nacimiento en 2013 cómo GOVA, además de tener el claro propósito de crear desarrollos urbanos con un retorno de inversión y plusvalía asegurada, hemos asumido un compromiso con nuestra comunidad en la búsqueda de una sociedad más justa e inclusiva.
Bajo esa premisa fuimos tejiendo una red de vínculos solidarios y proyectos concretos a lo largo de los últimos años, trabajando a la par con el Gobierno de Puerto Vallarta, el DIF, junto a diversas instituciones privadas y públicas.
En ese transitar nuestros caminos nos llevaron a trabajar con la discapacidad en general y el síndrome de Down en particular.
Entendemos que la discapacidad está a un solo paso de nosotros, y que representa un desafío difícil de superar si no se tiene la información correcta y los medios materiales para avanzar a un futuro digno.
El concepto de discapacidad ha experimentado una extraordinaria evolución a lo largo de nuestra historia. Gran parte del siglo XX se percibió la discapacidad desde un enfoque asistencial, excesivamente paternalista, que refuerza la dependencia y las actitudes de discriminación social y laboral. En 2001, la Organización Mundial de la Salud (OMS) establece una definición de discapacidad que supone un antes y un después, y desde donde establecemos nuestras interpretaciones y horizontes de sentidos.
La discapacidad es una condición del ser humano que, de forma general, abarca las deficiencias, limitaciones de actividad y restricciones de participación de una persona:
- Las deficiencias son problemas que afectan a una estructura o función corporal.
- Las limitaciones de la actividad son dificultades para ejecutar acciones o tareas.
- Las restricciones de la participación son dificultades para relacionarse y participar en situaciones vitales.
Esta definición reconoce el contexto social como factor determinante en la discapacidad de una persona. Y es justamente en ese contexto en común donde Grupo Gova decide participar, es el terreno desde donde partimos, proyectando con esperanza y dignidad hacia el cielo en la búsqueda de un nuevo horizonte.