El pasado 7 de septiembre, Puerto Vallarta fue testigo de una impresionante demostración de solidaridad y empatía con la celebración de la Carrera por la Inclusión AMASFACTON 2025. Este evento no fue solo una actividad deportiva, sino un símbolo de unidad organizado por Fundación Andrea 3.21. El resultado superó las expectativas: se logró recaudar un notable total de $232,350 pesos.
Fundación Andrea 3.21: Impulsando la Inclusión
Para entender la trascendencia de la carrera, es clave conocer a la organizadora: Fundación Andrea 3.21. Como explicó su Presidenta, Karen Malacara, este evento es "mucho más que una actividad deportiva: es un símbolo de unidad, empatía y compromiso hacia las niñas, niños y jóvenes con Síndrome de Down, discapacidad intelectual y alteraciones neuromotoras." La Fundación, dirigida exitosamente por Sara Cardona, se enfoca en dotar de herramientas a estos niños y sus familias para construir un mejor futuro, basándose en la creencia de que la inclusión es una práctica diaria.
El monto recaudado se destinará a becas esenciales para terapias físicas, cognitivas y de lenguaje, cruciales para los beneficiarios que asisten al Centro 321. Según Fernando Castro, tesorero de la Fundación, "Hoy hicieron la diferencia y contribuyeron para que nuestros bebés, niños y jóvenes... puedan continuar con sus becas."
El Compromiso Empresarial y Social: El Rol de Gova
El éxito financiero y logístico de la carrera fue posible gracias al esfuerzo conjunto de patrocinadores, gobierno municipal y la sociedad. Gova Casa se destacó como una de las empresas que se sumó a este movimiento con su apoyo fundamental como patrocinador. Este respaldo de compañías como Gova subraya la importancia de la responsabilidad social corporativa en iniciativas que buscan transformar vidas.
La carrera reunió a un sólido grupo de empresas y organizaciones, incluyendo a VIURBAN, TRASENDE, ELEMENT: Desarrollos Creativos, KW Bahía, Novamar, Bonanza, Sonido Apocalipsis, Casa Curiel, Construcciones AddPro, GH Muebles y Cocinas de Calidad, Universidad de la Vera Cruz (UVC), Piscinas y Equipos, C y A Spa, Cultura del Agua Seapal, Perdura Property, EME y Canny Ascensores, Dental Estetic, Me To Be, Bilca, RIE Vallarta Rehabilitación Infantil Especializada, Legare, Balica y AMPI, Notaría 1, Quantum, Padel 233, Helado Mío, Sport Med Clínica Médica, Hospital Joya, Kids Toys y Laboratorio Fitness.
El evento contó también con la presencia de autoridades, como el regidor Víctor Bernal, quien reiteró el compromiso del gobierno municipal, asegurando que se seguirán brindando facilidades para que la inclusión sea la regla. La unión de todos estos actores hizo posible este triunfo de la solidaridad.
Más Allá de la Meta: Una Fiesta de Empatía
La Carrera por la Inclusión AMASFACTON fue una verdadera fiesta familiar. El toque distintivo fue la invitación a usar calcetines disparejos, un gesto simple pero poderoso de apoyo a la diversidad y la inclusión. Este símbolo, promovido por la Directora Sara Cardona, transformó la carrera en un movimiento de amor y solidaridad.
Con una recaudación que superó la meta del año pasado, este evento no solo brindó apoyo económico directo, sino que también elevó la voz de la causa, multiplicando la esperanza y la empatía en todo Puerto Vallarta. Este tipo de iniciativas demuestran que, cuando la comunidad, el gobierno y las empresas se unen, el camino hacia una sociedad plenamente inclusiva no es solo una meta, sino una realidad que se construye con cada paso solidario.